martes, 15 de julio de 2014

Introducción a pseudocódigo



Hola a todos, antes de iniciarse en el mundo de la programación, es bueno aprender este lenguaje: el pseudocódigo, nos vendrá bien para empezar a entender la programación estructurada de la cual se basan la mayoría de lenguajes de programación.
El pseudocódigo es un lenguaje de especificación de algoritmos, usa una notación en lenguaje natural, representa la estructura de la programación estructurada y hace que el paso final a la codificación de un programa sea relativamente fácil.
Lo mas recomendable para iniciarse en programación es hacer algoritmos de ejercicios simples, con distintos tipos de variables, estructuras de control, etc.
Es muy aconsejable hacerlos en papel, para realizar en un futuro buenos diseños de algoritmos, también hay una herramienta llamada Pseint que nos permitirá escribir en pseudocódigopara ejecutarlo en el equipo. Pincha aquí para descargarlo.
¿Pero que es un algoritmo? Un algoritmo es una conjunto de pasos que especifica la secuencia de operaciones a realizar en un problema o clase de problemas. Las características de un algoritmo son:
  • Debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
  • Debe estar definido, es decir, debe de dar un mismo resultado (si ponemos los mismos datos no puede dar un resultado distinto).
  • Debe ser finito, es decir, debe de acabar en algún punto.
  • Debe ser independiente de un lenguaje de programación.
Si todo esto te resulta raro en un principio, es completamente normal, con el tiempo iréis viendo que vais mejorando poco a poco. En las siguientes entradas, iremos desarrollando poco a poco como escribir en pseudocódigo, ademas de ejercicios para practicar (con su respectiva solución dentro de un spoiler).
La estructura de un algoritmo escrito en pseudocódigo es algo parecido a esto:
Declaración (Esta parte la veremos mas adelante, nos centraremos en el algoritmo en sí al principio)
Inicio
Secuencia de instrucciones (operaciones de lectura, escritura, estructuras de control, etc.)
Final

Operacion de entrada y salida en Pseudocodigo

Hola a todos, hoy les explicare como utilizar las operaciones de entrada y salida en pseudocódigo, para poder mostrar o introducir información.
Para pedir al usuario que introduzca un valor por teclado, usaremos la operación leer. Después de esta operación debe ir una variable donde se guarde lo que el usuario introduzca. Por ejemplo:
Leer A
Si usa PSeInt, si usas la operación leer y ejecutas, te dejaras que escribas un valor.
Para mostrar por pantalla un valor, usaremos la operación escribir. Después de esta operación si ponemos una variable, nos mostrara el valor que contenga la variable.
Escribir A
También se puede mostrar mensajes, simplemente después de la operación escribir escribimos el texto que queremos mostrar entre comillas, esto ayuda mucho al usuario para saber que tipo dato debe introducir. Por ejemplo
1
2
3
4
Inicio
   Escribir "Introduce un día del mes"
   Leer dia
Fin
Por último, también podemos mostrar un mensaje y el valor de una variable, lo unico que debemos hacer es igual que antes pero donde queremos que se vea el valor de la variable, que no este entre comillas. Por ejemplo:
1
2
3
4
5
Inicio
    Escribir "Introduce un dia del mes"
    Leer dia
    Escribir "Has introducido el día " dia ", gracias"
 Fin
Si te das cuenta, la variable dia no esta entre la comillas dobles. Si quieres que te salga separado antes de cerrar comillas deja un espacio en blanco, pero esto ya es una cuestión de estética.Hola a todos, hoy os explicare como utilizar las operaciones de entrada y salida enpseudocódigo, para poder mostrar o introducir información.
Para pedir al usuario que introduzca un valor por teclado, usaremos la operación leer. Después de esta operación debe ir una variable donde se guarde lo que el usuario introduzca. Por ejemplo:
Leer A
Si usa PSeInt, si usas la operación leer y ejecutas, te dejaras que escribas un valor.
Para mostrar por pantalla un valor, usaremos la operación escribir. Después de esta operación si ponemos una variable, nos mostrara el valor que contenga la variable.
Escribir A
También se puede mostrar mensajes, simplemente después de la operación escribir escribimos el texto que queremos mostrar entre comillas, esto ayuda mucho al usuario para saber que tipo dato debe introducir. Por ejemplo
1
2
3
4
Inicio
   Escribir "Introduce un día del mes"
   Leer dia
Fin
Por último, también podemos mostrar un mensaje y el valor de una variable, lo unico que debemos hacer es igual que antes pero donde queremos que se vea el valor de la variable, que no este entre comillas. Por ejemplo:
1
2
3
4
5
Inicio
    Escribir "Introduce un dia del mes"
    Leer dia
    Escribir "Has introducido el día " dia ", gracias"
 Fin
Si te das cuenta, la variable dia no esta entre la comillas dobles. Si quieres que te salga separado antes de cerrar comillas deja un espacio en blanco, pero esto ya es una cuestión de estética.